El curso de Seguridad y Salud en el Trabajo se centra en las obligaciones y deberes tanto de las empresas como de sus empleados, abordando las diferencias y responsabilidades que surgen en diversos contextos laborales.
Tendrás un enfoque actualizado sobre la jurisprudencia en constante cambio y cómo afecta a las organizaciones, además, explora en detalle la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), una necesidad para todas las organizaciones, con el objetivo de garantizar un entorno laboral seguro y cumplir con las normas vigentes.
¿A quién va dirigido?
Este programa está dirigido a profesionales de distintas áreas del conocimiento que deseen fortalecer sus conocimientos en seguridad y salud en el trabajo, contratos laborales, sistemas integrados de gestión, recursos humanos y afines.
Competencias que desarrollarás
- Identificar los tipos y características de contratos laborales que existen en Colombia.
- Reconocer las obligaciones que tienen las partes en un contrato de trabajo.
- Analizar los tipos de sanciones por la no aplicación del sistema de seguridad y salud en el trabajo.
- Categorizar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- Emplear herramientas para evaluar factores de riesgos psicosociales
¿En quién te convertirás?
Una vez finalices el curso de Seguridad y Salud en el Trabajo, estarás en la capacidad de analizar la aplicación de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo en empresas grandes, medianas y pequeñas. Tendrás un conocimiento amplio y suficiente con el que podrás analizar en profundidad el sistema de seguridad y salud en el trabajo de las empresas en función del tipo de contrato de cada empleado o contratista.
Módulos
- Módulo I: ¿Cuál es el marco normativo de las relaciones laborales y su influencia en el sistema de seguridad y salud en el trabajo?
- Módulo II: ¿Cómo funciona normativamente el sistema general de riesgos laborales?
- Módulo III: ¿Qué es el accidente de trabajo y la enfermedad laboral?
- Módulo IV: ¿Cuáles son los lineamientos normativos establecidos frente a los factores de riesgo psicosocial?