Equivalencias Académicas
Tu título de Areandina ahora es válido en Estados Unidos
En Areandina estamos emocionados de ofrecerte la posibilidad de continuar con el fortalecimiento de tu perfil profesional, cursando un programa académico en una Universidad acreditada en los Estados Unidos, a través de un proceso de equivalencia. De este modo, y mediante una atención ágil y oportuna, nuestro equipo te asesorará para cumplir con los estándares y requerimientos necesarios para comenzar con la validación de tu título.
¿Qué es la equivalencia de títulos?
La equivalencia de títulos es el proceso de reconocimiento y verificación de la autenticidad de un título obtenido en un país, para validarlo en otro. Esto facilita el proceso de admisión de egresados en instituciones educativas, en esta oportunidad, en Estados Unidos. Es importante aclarar que no todos los títulos son equivalentes. Cada caso será evaluado y validado según los estándares educativos requeridos por ese país.
Completa el formulario y da el primer paso hacia tu futuro
Todo lo que necesitas saber
- Procesos migratorios: La acreditación de tu título en Estados Unidos, mediante un proceso de equivalencia, beneficia la obtención de visas profesionales o de trabajo, haciéndolas más accesibles.
- Ingreso a instituciones oficiales: El proceso de vinculación a entidades gubernamentales como Alcaldías, Secretarías o Departamentos se facilita, pues la validez y acreditación de tu título son esenciales y determinarán una posible vinculación a organismos oficiales.

- Ahorro de costos: El trámite lo realizas desde Colombia, lo cual significa que no tendrás que incurrir en gastos adicionales de viajes o intermediarios en el extranjero.
- Abierto a todas las promociones: No importa en qué promoción te hayas graduado, si eres egresado de Areandina, puedes validar tu título. Estamos aquí para apoyar a todos nuestros egresados, sin importar cuándo hayan terminado sus estudios.

- Evaluación Curso por Curso: Es un análisis detallado de cada curso completado en el extranjero, revisando los planes de estudio y contenidos para determinar su equivalencia con cursos en Estados Unidos.

Preguntas Frecuentes
Algunos programas, especialmente en áreas como la salud y el derecho, requieren estudios adicionales para poder ser convalidados en los Estados Unidos. Esto se debe a que estos campos suelen tener regulaciones muy específicas en cada país, y las diferencias en los planes de estudio, las normativas locales, y las prácticas profesionales pueden hacer necesario completar requisitos académicos o prácticos adicionales antes de que el título sea reconocido. Por esta razón, es posible que tu programa no aparezca en el listado de convalidaciones y que requiera un proceso adicional de evaluación y formación complementaria.
El reconocimiento pleno significa que la institución y sus programas son equivalentes a los estándares estadounidenses, mientras que el reconocimiento condicional puede requerir condiciones adicionales para ser aceptados. AREANDINA obtuvo el reconocimiento pleno.
Incluye detalles sobre la institución educativa, duración de los estudios, nivel de los programas, calificaciones obtenidas y una recomendación sobre la equivalencia en términos de grados académicos y créditos.
No, la decisión final sobre la admisión recae en la institución educativa correspondiente, que puede tener requisitos adicionales.
Generalmente, sí, pero algunas instituciones o empleadores pueden requerir evaluaciones recientes o adicionales dependiendo de sus políticas.
Sí, puedes iniciar el proceso de evaluación desde tu país de origen y enviar los documentos necesarios a la agencia evaluadora.
Visas como la H-1B para trabajadores especializados y la F-1 para estudiantes pueden beneficiarse de la equivalencia de títulos académicos. Visas EB-1 y EB-2 NIW para habilidades extraordinarias.
Además de la equivalencia de títulos, pueden ser necesarios certificados de experiencia laboral, cartas de recomendación y otros documentos específicos según la profesión.
En algunas profesiones no reguladas sí, pero para la mayoría de las profesiones reguladas y para maximizar oportunidades laborales, la equivalencia es altamente recomendable.