Adquiere las competencias necesarias para gestionar de manera efectiva los riesgos psicosociales en el trabajo, promover la salud mental laboral y prevenir problemas mentales en el entorno profesional. Aprende estrategias clave para crear un ambiente laboral saludable y gestionar el bienestar de los empleados, reduciendo los riesgos psicosociales y mejorando la productividad en tu organización.
Este programa está diseñado para psicólogos laborales, especialistas en seguridad y salud en el trabajo (SST), gerentes y profesionales en gestión del talento humano que deseen fortalecer sus competencias en la prevención de riesgos psicosociales, salud ocupacional y bienestar organizacional.
• Conoce el marco normativo sobre salud mental laboral y factores de riesgo psicosocial.
• Evalúa los riesgos psicosociales para identificar y mitigar factores que afectan el bienestar laboral.
• Implementa estrategias de intervención para la prevención y manejo de riesgos psicosociales en empresas.
• Aplica medidas de promoción de la salud mental y prevención de trastornos mentales en el trabajo.
Los egresados de este programa serán altamente reconocidos en su ejercicio profesional. Este diplomado fortalecerá su experticia en seguridad laboral, brindando conocimientos técnicos avanzados en la prevención de accidentes graves y mortales. Con una demanda creciente y pocos expertos en el país, esta formación te permitirá destacar en un campo con baja oferta educativa y alta necesidad de especialización.
CONTENIDOS
Trabajo Decente.
Contexto del mundo del trabajo en Colombia
Ley 1010 de 2006.
Resolución 2646 de 2008.
Ley 1616 de 2013.
Decreto 1477 de 2014.
CONPES 3992 de 2020.
Resolución 2764 de 2022.
Convenios internacionales
Norma ISO 45003: 2021.
Salud y seguridad psicológica.
Conceptos básicos de los factores de Riesgos Psicosociales.
Impacto de los factores de riesgos psicosociales.
Factores de Riesgos Psicosociales intralaborales, extralaborales e intrínsecos del trabajador.
Evaluación de los factores de riesgo psicosocial a través de la Batería de Riesgo Psicosociales y otras herramientas diagnósticas.
Conceptos básicos de salud mental.
Enfermedad mental en el lugar de trabajo.
Importancia e impacto de la salud mental desde una perspectiva multidimensional.
Principales trastornos mentales en el contexto laboral.
Criterios Diagnósticos del DSM-5.
Evaluación de la salud mental en el trabajo.
Medidas de intervención de los factores de riesgo psicosocial, promoción de la salud mental y prevención de los trastornos mentales en los trabajadores.
Programa para la gestión eficaz del riesgo psicosocial y salud mental en el trabajo.
Rehabilitación, reincorporación y reubicación laboral.
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica.
Análisis de casos en salud mental.
Para facilitar tu inscripción y garantizar el acceso a nuestros programas, ten en cuenta los siguientes pasos:
Ingresa a nuestra página, añade al carrito de compra el programa de tu interés y completa el proceso de pago mediante PSE.
Una vez realices el pago, debes enviar el comprobante al correo: [email protected] con el asunto: Soporte Pago
En un plazo de 24 horas uno de nuestros asesores se contactará contigo para darte la información de acceso a nuestra plataforma.
Una vez tengas los datos de acceso, estarás listo para comenzar tu aprendizaje.
Completa el programa y obtén tu certificación con Areandina.
Si tienes alguna duda o requieres asistencia, puedes comunicarte al: (601) 744 9191 o 01 8000 180 099, opción 3
QUIERO MÁS INFORMACIÓN
SUGERENCIAS