El Diplomado en Formación de Conciliadores en Derecho es un programa especializado de alta relevancia para la capacitación de conciliadores. Este diplomado permite a abogados y profesionales de diversas disciplinas cumplir con los requisitos de formación necesarios para convertirse en conciliadores en derecho en cualquier Centro de Conciliación en Colombia.
A través de este programa, los participantes obtendrán herramientas conceptuales y metodológicas esenciales para intervenir en audiencias de conciliación y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Además, el diplomado fomenta el desarrollo de programas de prevención de la violencia, promoviendo enfoques pacíficos y efectivos para la resolución de disputas.
Este programa está diseñado para abogados y estudiantes de últimos semestres de derecho, que buscan certificarse como conciliadores en derecho y desempeñarse como profesionales en resolución de conflictos legales.
También está dirigido a trabajadores sociales, psicólogos y terapeutas, quienes pueden contribuir significativamente a la solución de controversias, aplicando un enfoque interdisciplinario en la conciliación.
Además, se ofrece formación a directivos de empresas y miembros de los Comités de Convivencia y Conciliación en el ámbito laboral, quienes recibirán capacitación especializada en gestión y transformación de conflictos laborales, promoviendo un ambiente de trabajo armonioso y colaborativo.
• Desarrollarás un conocimiento profundo de la conciliación en derecho, incluyendo los conceptos básicos, normas y jurisprudencia asociada con la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos (MASC).
• Identificarás los conflictos y sus causas, y mejorarás tu capacidad para gestionarlos, transformarlos y resolverlos en las principales áreas del derecho.
• Estarás capacitado para adelantar audiencias de conciliación, redactar los documentos pertinentes (actas, constancias) y aplicar la normatividad vigente conforme a los lineamientos del Ministerio de Justicia y del Derecho.
• Aprenderás a transformar los conflictos de manera positiva, viendo en ellos oportunidades para mejorar relaciones y situaciones tanto a nivel personal como profesional.
Este programa de formación en conciliación en derecho te proporciona un perfil profesional versátil y ético, preparándote para desempeñarte en un campo de alto impacto en la sociedad. Adquirirás las habilidades y conocimientos necesarios para ejercer como conciliador en derecho en Colombia, cumpliendo con los requisitos de formación para adscribirse como conciliador en cualquier Centro de Conciliación en Colombia. Además, desarrollarás habilidades conceptuales y metodológicas que te permitirán intervenir eficazmente en audiencias de conciliación, contribuir a la prevención de la violencia y promover la aplicación de métodos pacíficos para la resolución de conflictos.
CONTENIDOS
Unidad I
➢ Teoría del conflicto
➢ Mecanismos alternativos de solución de conflictos
➢ Marco legal y jurisprudencial de la conciliación
➢ Centros de conciliación: naturaleza y características
Unidad II
➢ El Conciliador y su régimen disciplinario
➢ Asuntos conciliables y no conciliables
➢ La naturaleza del acuerdo conciliatorio y sus efectos
➢ Desarrollo de la conciliación en los diferentes campos del derecho: En asuntos de familia, civiles y comerciales, laborales, contencioso-administrativos, penales y mediación penal, en conflictos entre particulares relacionados con predios rurales, de tránsito, policivos y de convivencia ciudadana y lineamientos de la justicia en equidad.
Unidad III
➢ La perspectiva de género en la función de administrar justicia
➢ Gestión de conflictos relacionados con formas de violencia contra la mujer y sujetos de protección constitucional
➢ Norma Técnica NTC 5906:2012
Unidad I
➢ Técnicas y habilidades para el análisis, gestión, solución o resolución o transformación de los conflictos.
➢ Técnicas y habilidades de negociación.
➢ El trabajo interdisciplinario en el tratamiento del conflicto en la conciliación.
➢ Procedimiento Conciliatorio.
➢ La Audiencia de conciliación y la posibilidad de encuentros asincrónicos en la Conciliación.
Unidad II
➢ La Conciliación por medios virtuales
➢ Elaboración de actas de conciliación y constancias
➢ Gestión de conflictos familiares, civiles, comerciales, penales y mediación penal, laborales, públicos y contenciosos administrativos, conflictos entre particulares relacionados con predios rurales, policivos y de convivencia y asuntos de tránsito.
➢ Sistema de Información de la conciliación, el arbitraje y la amigable composición -SICAAC y su operatividad.
El módulo de Pasantía deberá comprender como mínimo el acompañamiento del trámite completo de dos (2) casos de conciliación reales, comprendiendo dentro de este ejercicio, la realización de dos (2) audiencias de conciliación, las cuales incluirán una primera audiencia de observación y una segunda de manejo de ésta, por parte de la persona en formación. Lo anterior, bajo la asistencia, guía, coordinación, orientación y administración por parte de un docente conciliador.
Para facilitar tu inscripción y garantizar el acceso a nuestros programas, ten en cuenta los siguientes pasos:
Ingresa a nuestra página, añade al carrito de compra el programa de tu interés y completa el proceso de pago mediante PSE.
Una vez realices el pago, debes enviar el comprobante al correo: [email protected] con el asunto: Soporte Pago
En un plazo de 24 horas uno de nuestros asesores se contactará contigo para darte la información de acceso a nuestra plataforma.
Una vez tengas los datos de acceso, estarás listo para comenzar tu aprendizaje.
Completa el programa y obtén tu certificación con Areandina.
Si tienes alguna duda o requieres asistencia, puedes comunicarte al: (601) 744 9191 o 01 8000 180 099, opción 3
QUIERO MÁS INFORMACIÓN
SUGERENCIAS