Este certificado en Preparación Física en el Fútbol Femenino ofrecerá de la forma más clara posible los fundamentos y las especificidades actuales del entrenamiento en el FCB Femenino, desde las bases conceptuales del modelo de Entrenamiento Estructurado, a la metodología de la planificación, diseño y ejecución del entrenamiento. Se dará visibilidad a todos los profesionales o personas con ambición de ser futuros profesionales del fútbol femenino, de cómo es el desarrollo de la condición física de la mujer en el fútbol en el Barça planteado desde el punto de vista multidisciplinar de todas las áreas implicadas en el aspecto condicional.
¿A quién va dirigido?
Para cursar el certificado, se recomienda tener la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con tal de estar familiarizado con las teorías del entrenamiento,conocer las bases de fisiología en el trabajo de fuerza, y conocer el entrenamiento en deportes colectivos. También se recomienda haber estado en contacto directo con el mundo del fútbol en la experiencia pasada, y tener cierto bagaje en su funcionamiento interno respecto a las dinámicas de entrenamiento.
Competencias que desarrollarás
Desempeñarse con conocimiento, aptitudes y habilidades en el ámbito de la preparación física en el fútbol femenino de alto rendimiento.Conocer el modelo estructurado del F.C.Barcelona con las particularidades del fútbol femenino, y las habilidades para programar, diseñar y ejecutar el entrenamiento. Comprender las competencias y áreas de trabajo en el entorno de la jugadora y su rendimiento, y cómo interactuar con ellas con la búsqueda del óptimo rendimiento de la jugadora.
¿En quién te convertirás?
El certificado en Preparación Física en el Fútbol Femenino te dotará de habilidades para planificar, diseñar y ejecutar el Entrenamiento Estructurado en el fútbol femenino con el contexto más completo posible de la deportista.
Módulos
Módulo 1: El Entrenamiento Optimizador en el Entrenamiento Estructurado
- Contexto y evolución del entrenamiento en el fútbol femenino.
- El Microciclo Estructurado.
- Integración de la estructura.
- Individualización de las cargas.
Módulo 2: El Entrenamiento Coadyuvante
- Contexto y evolución del entrenamiento de Fuerza en la mujer.
- El Entrenamiento Coadyuvante en el microciclo estructurado.
- Variabilidad-Especificidad.
- Individualización, control y evaluación de la Fuerza.
Módulo 3: La monitorización de la carga interna y externa
- Contextualización científica.
- Monitorización de la carga interna.
- Monitorización de la carga externa.
- Mecanismos de test y evaluación.
Módulo 4: El trabajo multidisciplinar en el contexto de salud y rendimiento
- Fisiología y lesionabilidad de la mujer futbolista.
- Prevención, recuperación y readaptación de lesiones.
- Entrenamiento invisible: nutrición y descanso.
- Psicología y contexto sociológico.